Integración transversal de la IA en el currículo escolar

Una propuesta práctica para llevar la inteligencia artificial al aula de Historia en 4º de ESO, integrándola de forma transversal en el currículo LOMLOE. Esta actividad promueve el pensamiento crítico, el análisis de fuentes y la reflexión sobre los sesgos algorítmicos, con un enfoque inclusivo, ético y actualizado. Incluye rúbricas, plantilla de trabajo y guía para el alumnado.

Read More
Cómo usar lenguaje inclusivo sin forzar: guía práctica con ejemplos reales y fuentes fiables

El lenguaje inclusivo no es una moda, sino una forma consciente y respetuosa de comunicarnos. En este artículo desmonto mitos comunes, comparto ejemplos prácticos y te acerco recursos fiables para empezar a escribir con más justicia, sin complicarte y sin sonar artificial. Hablar bien también es cuidar.

Read More
5 preguntas que toda persona educadora debería hacerse sobre las redes sociales

En muchas formaciones sobre redes sociales, surge la misma inquietud:

“¿Y esto cómo lo llevo al aula sin que suene a sermón?”

Es normal. Las redes forman parte del día a día del alumnado, pero también del nuestro. Y muchas veces, sentimos que vamos un paso por detrás, intentando acompañar procesos que cambian a gran velocidad.

En lugar de respuestas cerradas, lo que propongo es empezar por hacernos buenas preguntas. Preguntas que nos inviten a revisar, escuchar y reconstruir.

Aquí van cinco que, en mi experiencia, pueden marcar una diferencia.

Read More
Cómo educar en Redes Sociales sin demonizarlas

En un mundo donde los likes, los filtros y los retos virales son parte del paisaje diario de muchas personas jóvenes, educar sobre redes sociales se ha convertido en una necesidad urgente. Sin embargo, a menudo caemos en el error de abordarlas desde el miedo, la prohibición o el juicio moral. Este enfoque, lejos de proteger, puede generar desconexión y conflicto intergeneracional.

Read More
¿Por qué creemos las fake news? Participación en un experimento con IA y mucha reflexión digital

Tuve la suerte de participar recientemente en un episodio del pódcast dirigido por Eva Díaz para la Asociación de Comercios de Donostia Ba Gera, en el que abordamos una cuestión tan actual como necesaria: las fake news.

Read More
Herramientas para Visual Thinking

En general, la mejor herramienta para generar contenido visual digital dependerá de las necesidades y habilidades del usuario. Sin embargo, si se busca una experiencia completa de dibujo y pintura, Procreate y Concepts son las mejores opciones, mientras que si se busca una experiencia de dibujo simple y efectiva, Tayasui Sketches, Paper53 y Bamboo Paper son opciones sólidas.

Read More
Avatar - Visual Thinking en educación

Primera semana de este Mooc sobre Visual Thinking en educación de INTEF y aquí volvemos con el Diario de aprendizaje.

El dibujo no es lo mío pero aquí dejo este intento de avatar que creo que me representa. Mis, cada vez más grandes, gafas y con un smartphone en la mano. Como buena iDiot (término para designar a aquellos que vivimos sumidos en el fanatismo por los aparatos tecnológicos de cierta marca con una manzanita) he plasmado eso con el logo en la vestimenta.

Read More
Huella ecológica Digital

El concepto “huella ecológica digital” se refiere al total de gases de efecto invernadero emitidos por el uso de internet de una persona (envío de emails, utilización de servidores para guardar archivos o búsquedas) y se expresa en gramos, kg o toneladas de CO2. No todo el mundo tiene una huella ecológica digital. No todo el mundo tiene una huella ecológica digital. Por ejemplo, alguien que no usa jamás internet tendrá una huella ecológica digital de 0kg de CO2. Pero alguien que utiliza internet para trabajar puede tener una huella ecológica diaria de 1,6 kg de CO2 solo por recibir y enviar correos electrónicos.

Read More
Análisis de dispositivos que se pueden utilizar en el aula

Informe de dos dispositivos que creamos que podemos utilizar en el aula, de similares características, pero de dos marcas diferentes, y que lo hagamos a través de la rutina de pensamiento "compara y contrasta". De esta manera conoceremos cuál es el que se ajusta más a nuestras necesidades e intereses y, sobre todo, a los criterios de la tecnoética.

Read More
Tecnoética

Comenzamos otro Nooc de la mano de Aprende ITEF con el objetivo de conocer la tecnoética, un área de investigación interdisciplinaria sobre todos los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad.

El objetivo de este Nooc es ser más consciente de qué es tecnoética y las repercusiones ambientales que tiene la compra de dispositivos electrónicos y/o digitales.

Read More
Brainwriting, técnica de generación de ideas

Es un método de generación de ideas que implica a todo el mundo en una actividad de grupo. Mientras que el brainstorming anima a un grupo a generar ideas creativas de forma verbal en las que, sin censura, sólo suelen participar los más deicidios y menos tímidos. La redacción de ideas permite a un grupo generar ideas y soluciones a varios problemas/cuestiones simultáneamente sobre el papel. La implicación del grupo está enfocada y es individualista, pero aprovecha las aportaciones colectivas, ya que los participantes se basan en las ideas de los demás.

Read More