Una propuesta práctica para llevar la inteligencia artificial al aula de Historia en 4º de ESO, integrándola de forma transversal en el currículo LOMLOE. Esta actividad promueve el pensamiento crítico, el análisis de fuentes y la reflexión sobre los sesgos algorítmicos, con un enfoque inclusivo, ético y actualizado. Incluye rúbricas, plantilla de trabajo y guía para el alumnado.
Read MoreEn muchas formaciones sobre redes sociales, surge la misma inquietud:
“¿Y esto cómo lo llevo al aula sin que suene a sermón?”
Es normal. Las redes forman parte del día a día del alumnado, pero también del nuestro. Y muchas veces, sentimos que vamos un paso por detrás, intentando acompañar procesos que cambian a gran velocidad.
En lugar de respuestas cerradas, lo que propongo es empezar por hacernos buenas preguntas. Preguntas que nos inviten a revisar, escuchar y reconstruir.
Aquí van cinco que, en mi experiencia, pueden marcar una diferencia.
Read MoreLas redes sociales son parte de nuestra vida.
Pero cómo las habitamos, eso también se aprende.
Y a veces, ese aprendizaje puede empezar con una buena pregunta.
Read MoreEn un mundo donde los likes, los filtros y los retos virales son parte del paisaje diario de muchas personas jóvenes, educar sobre redes sociales se ha convertido en una necesidad urgente. Sin embargo, a menudo caemos en el error de abordarlas desde el miedo, la prohibición o el juicio moral. Este enfoque, lejos de proteger, puede generar desconexión y conflicto intergeneracional.
Read MoreEl portafolio es una herramienta, una compañera en este viaje a través de la elaboración del Plan Digital de Centro. Aunque aún no tengo claro qué esperar, imagino que este portafolio se convertirá en un reflejo de mi crecimiento, mis retos y mis logros en este curso.
Read MoreEl concepto “huella ecológica digital” se refiere al total de gases de efecto invernadero emitidos por el uso de internet de una persona (envío de emails, utilización de servidores para guardar archivos o búsquedas) y se expresa en gramos, kg o toneladas de CO2. No todo el mundo tiene una huella ecológica digital. No todo el mundo tiene una huella ecológica digital. Por ejemplo, alguien que no usa jamás internet tendrá una huella ecológica digital de 0kg de CO2. Pero alguien que utiliza internet para trabajar puede tener una huella ecológica diaria de 1,6 kg de CO2 solo por recibir y enviar correos electrónicos.
Read MoreInforme de dos dispositivos que creamos que podemos utilizar en el aula, de similares características, pero de dos marcas diferentes, y que lo hagamos a través de la rutina de pensamiento "compara y contrasta". De esta manera conoceremos cuál es el que se ajusta más a nuestras necesidades e intereses y, sobre todo, a los criterios de la tecnoética.
Read MoreComenzamos otro Nooc de la mano de Aprende ITEF con el objetivo de conocer la tecnoética, un área de investigación interdisciplinaria sobre todos los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad.
El objetivo de este Nooc es ser más consciente de qué es tecnoética y las repercusiones ambientales que tiene la compra de dispositivos electrónicos y/o digitales.
Read MoreEs un método de generación de ideas que implica a todo el mundo en una actividad de grupo. Mientras que el brainstorming anima a un grupo a generar ideas creativas de forma verbal en las que, sin censura, sólo suelen participar los más deicidios y menos tímidos. La redacción de ideas permite a un grupo generar ideas y soluciones a varios problemas/cuestiones simultáneamente sobre el papel. La implicación del grupo está enfocada y es individualista, pero aprovecha las aportaciones colectivas, ya que los participantes se basan en las ideas de los demás.
Read MoreY no implica directamente la creación de empresas. La iniciativa emprendedora pretende que los jóvenes estén preparados adecuadamente para la vida adulta en un incierto mercado laboral.
Read MoreDesde IdeaTk nos definen creatividad así: “Creatividad es la capacidad de encontrar, definir, y resolver problemas/ retos, obteniendo soluciones que aporten valor. La Creatividad es el paso previo a la Innovación. Durante el proceso creativo se generan ideas, se testean, y se evalúan para decidir cuáles se convierten en proyecto de innovación.
Pero lo más importante es que, al contrario de lo que piensan muchas personas, es una capacidad que se puede desarrollar.
Read More“Para que la evaluación sea sostenible, es necesario crear una estrategia de feedback durante el curso. Teniendo en cuenta y aclarando qué función va a realizar el feedback en el proceso de aprendizaje y ofreciéndole su espacio en diferentes niveles.”
Read MoreHacer este primer reto del #BNEscolar ha sido una verdadera gozada. Navegar por la Biblioteca Digital Hispánica ha sido toda una experiencia, no exenta de dificultades ya que el buscador devuelve resultados diferentes con las mismas palabras, os recomiendo usar el avanzado, devuelve muchísimos más resultados con la misma búsqueda más acotada.
Read MoreUn reto es un recurso para aprender. La herramienta que se utiliza para que el alumnado desarrolle las competencias relacionadas con el ciclo formativo. Un proceso creativo para la resolución del problema lo más cercano a la realidad profesional con la que se va a encontrar en la vida real.
Read MoreBuenas tardes, mi nombre es Verónica y soy docente de un centro concertado en San Sebastián-Donostia, una de las ciudades más bonitas de nuestro país. También, una de las ciudades con peor clima, todo no podía ser perfección. Soy una amante de las nuevas tecnologías, siempre usadas con cabeza, y de seguir aprendiendo. Me encanta descubrir y formarme en nuevas metodologías, propuestas y acciones educativas.
Read MoreEsta segunda semana en la formación de capacitación de Ethazi hemos vivenciado el trabajo colaborativo. Lo hemos hecho de una forma muy divertida y sencilla que nos ha dejado vivir en primera persona muchos de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un reto y de orientar a los alumnos en el mismo. La experiencia de aprendizaje y nuestra capacidad evaluar ese aprendizaje varía muchísimo si esto no se realiza bien.
Read MoreEn esta primera semana de la formación que hemos comenzado nos piden que realicemos un ejercicio de reflexión sobre algunas cuestiones tras todo lo que se ha expuesto en clase y tras leer el contexto Ethazi.
Read MoreEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluyó en 2017, por primera vez, las adicciones a las nuevas tecnologías en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, muestra de la preocupación creciente por el uso patológico de Internet y las redes sociales.
Read MoreNos retan desde el NOOC Valores democráticos y convivencia en la red #ConvivenciaDIG a que diseñemos una propuesta formativa que promueva entre el alumnado la conciencia cívica y los valores democráticos en la convivencia e interacción social en la red. Por lo que he propuesto una actividad para concienciar y dar a conocer las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías.
Read MoreEste nuevo NOOC que empiezo: ‘Ciudadanía Digital’ tiene como objetivo ayudar a mejorar la participación ciudadana en línea y a conocer y manejar diversas plataformas especializadas y opciones de mecenazgo digital adecuadas a las necesidades del usuario.
Read More