¿Por qué creemos las fake news? Participación en un experimento con IA y mucha reflexión digital
Tuve la suerte de participar recientemente en un episodio del pódcast dirigido por Eva Díaz para la Asociación de Comercios de Donostia Ba Gera, en el que abordamos una cuestión tan actual como necesaria: las fake news.
Pero este no fue un episodio cualquiera: las preguntas no las formuló un periodista ni una experta en desinformación. Las generó una inteligencia artificial: ChatGPT. Sí, tal como suena. Un experimento en el que la tecnología nos pone frente al espejo de nuestras propias creencias digitales.
¿Qué hablamos en el episodio?
En la charla abordamos cuestiones como:
¿Por qué circulan tan rápido las noticias falsas?
¿Qué mecanismos psicológicos hacen que las creamos, incluso sabiendo que podrían no ser reales?
¿Qué papel juega la educación digital y emocional en la prevención de la desinformación?
Educar en la era de la desinformación
Las noticias falsas no solo nos desinforman: pueden polarizar, generar miedo o incluso reforzar estereotipos peligrosos. Por eso, educar en pensamiento crítico es una herramienta urgente, especialmente entre adolescentes. En Dis-like trabajamos precisamente para crear espacios donde cuestionar lo que vemos, compartir lo que sabemos y, sobre todo, protegernos desde el conocimiento y la empatía.
🎧 Puedes escucharlo aquí:
https://open.spotify.com/episode/6PuZ9nGdRGz8ln9PcZRnsE?si=4367515ecd2d4f7e